Jornadas
de puertas abiertas, catas comentadas, pinchos especiales y muchas
sorpresas en los establecimientos de la Ruta el próximo domingo 9 de
Noviembre

El
enoturismo se consolida como un activo económico más en las zonas
tradicionalmente vitivinícolas. Una actividad que cada día atrae a más
adeptos que buscan una forma lúdica y atractiva de acercarse al mundo
del vino y conocer, no sólo el producto y sus matices, sino también toda
la cultura que le rodea, desde los pueblos en los que se produce hasta
la gastronomía propia de cada lugar.
Por
ello, la Ruta del Vino de Rueda se suma al Día Europeo del Enoturismo,
una iniciativa de RECEVIN que se celebra desde 2009 y que precisamente
pone el acento en la relación entre cultura, tradición, territorio e
identidad del vino, entendiendo este último como símbolo de calidad y
embajador, junto a otros productos de la zona, de su lugar de
procedencia.

Así,
las Bodegas Prado Rey abrirán sus puertas a los visitantes y les darán a
conocer los procesos de elaboración del vino. También podrán
participar en su túnel de los sentidos y disfrutar de su proyección
3D,
además de degustar su verdejo. Las visitas, totalmente gratuitas, se
celebrarán los días 7, 8, 9 y 10 de Noviembre, previa reserva. También
las Bodegas Valdecuevas y Muelas de Tordesillas ofrecen visitas
gratuitas, que serán los días 8 y 9, mientras las Bodegas Montepedroso
abrirán el mismo día 9 para un pase guiado con cata gratuita de tres
vinos, previa reserva de plaza.

Por
su parte, Bodegas Aura ofrece una actividad especial en la que, tras la
visita a sus viñedos, lagar, salas de elaboración y embotellado, se
termina con una divertida cata a ciegas. Bodegas Yllera también
celebrará este Día Europeo del Enoturismo, en su caso con una concurso
en las redes sociales, así como con la degustación de un pincho
especial en su restaurante para conmemorar este día. Con un día de
adelanto, el sábado, 8 de Noviembre, la Bodega Reina de Castilla
ofrecerá una cata comentada de sus vinos.
Además
de las bodegas, también participan en este día festivo otros
establecimientos, como La Giralda de Castilla, que hará coincidir con
esta celebración su ‘Fiesta de la Repostería Elaborada con Vino’; y el
Mesón de Pedro, que ofrecerá los días 8 y 9 catas de verdejos,
degustación de dulces elaborados con vino, café puchero y repostería.
Por otra parte, la almazara Oliduero propone una visita para el domingo a
las 10.00 horas, incluyendo el ‘desayuno del olivarero’ -pan tostado y
cata de aceites Oliduero, acompañado de agua y café- con tarifa
reducida.
En
el apartado gastronómico, los establecimientos El Rincón del Viento, El
Continental, la Tapería de la Plaza, la Posada el Foro, el Mesón Posada
de Toño, Casa Lola y Los Álamos ofrecerán un pincho especial a sus
visitantes.
Una
experiencia muy diferente encontrarán quienes opten por visitar el
Cortijo Los Expolios, en la localidad de Rueda. Una finca dedicada al
ganado bravo y equino que abre sus puertas el día 8 para realizar una
visita guiada por sus instalaciones que se acompañará de una
degustación de vino en su museo taurino.
Por
último, el Centro Cultural San Vicente Ferrer en Medina del Campo
expondrá, en el Centro de Interpretación Huellas de la Pasión, la
réplica del Santo Cáliz y el Cáliz de la Cofradía de las Angustias,
datado en el siglo XVI, del 1 al 15 de Noviembre y, durante el día 9,
las visitas serán gratuitas y, además, se invitará a un verdejo a los
visitantes.
Comentarios