La ciudad alicantina organiza visitas guiadas
teórico-prácticas a grupos de hasta 15 personas durante estos meses para
conocer los beneficios de la miel casera y cómo se produce
Por todos es conocido el remedio casero de tomar un poco
de miel en el desayuno o antes de acostarse para evitar resfriados. Esto es
debido a su alto poder energético. Este producto es, además, un excelente
conservante natural que ayuda a cicatrizar y a prevenir infecciones. Dadas sus
grandes propiedades y la importancia de las abejas en la naturaleza, el
colmenar tradicional La Piquera ha organizado unas visitas guiadas
teórico-prácticas que darán a conocer a los visitantes el mundo de la apicultura.
Estas tendrán lugar durante toda la primavera cada domingo a las 10.00 horas con
una duración de dos horas y un precio de 10 euros. La programación cultural y
musical de Villena completa el plan estival gracias a sus festivales de agosto
‘Leyendas del rock’ y ‘Rabolagartija’ y a las representaciones en directo del
‘Atalaya Experiencia Bilyana’ realizadas en el Castillo de la ciudad.
La primavera deja ver
multitud de opciones de ocio para disfrutar del tiempo libre. Villena
ofrece una propuesta un poco diferente a las tradicionales: fascinarse
conociendo el mundo del apicultor, aquel que trabaja con abejas y
recolecta la miel que estas producen, un producto con multitud de propiedades -es
altamente energético, un excelente conservante natural y ayuda a cicatrizar y a
prevenir infecciones- y que podemos consumir diariamente.
La iniciativa invita a todos
los niños a partir de los cinco años y a todos los adultos, a apuntarse a las visitas
guiadas que el colmenar La Piquera -que adquiere su nombre porque
así se llama la puerta por la que las abejas acceden a sus colmenas- organiza
con jornadas teórico-prácticas durante toda la estación. El colmenar, situado
en la Sierra de las Salinas, adentrará a todos en este oficio tan tradicional y
que tan vinculado está con el medio natural y la agricultura.
Se explicarán los tipos de
mieles que se recolectan en él: de romero, que pertenece a romerales
de monte bajo; de azahar, que proviene de cultivos tradicionales de
naranjos y limoneros; y de milflores, resultado de las floraciones de
varias especies de monte bajo mediterráneo, como romero, espliego o tomillo, y
frutales como el almendro, el cerezo, el manzano, etc.
Cabe mencionar la importante
labor de las abejas en el mundo natural y su capacidad de organización,
conviviendo unidos la reina, las obreras y los zánganos en pos de un objetivo
común. De ahí, que durante la visita también se cuenten las enfermedades y
pesticidas que las están amenazando, junto con el cambio climático. Todos l
os
participantes contribuirán con este acto a llevar a cabo una apicultura
sostenible y a conservar el medio ambiente.
Los tours guiados darán
comienzo cada domingo a las 10.00 horas en el Aula de la Naturaleza en
la subida al centro Primadomus y tendrán una extensión de dos horas.
Para realizarlos se formarán grupos de hasta 15 personas y tienen un coste de 10
euros. Para reservar plaza es necesario llamar al 965 80 38 93 o al 647
15 12 71 o escribir un correo a las siguientes direcciones: crv.villena@gmail.com o info@lapiqueramiel.es.
Esta propuesta estival se
une a otras que ofrece Villena, como la visita a la Galería – Estudio Isidro
Gosálbez; las recreaciones históricas del ‘Atalaya Experience Bilyana’ en
el Castillo de la Atalaya, que vuelven a celebrarse a partir del 18 de junio o
los festivales ‘Leyendas del Rock’ y ‘Rabolagartija’, que
inundarán la ciudad de música durante todo agosto.
Edición periodista Jussara Maria Pires de Moura
Imágenes cortesía de asesoría de prensa
Comentarios